LOS GEMELOS CÓSMICOS.
Cortometraje animado.
A finales de 2020 recibí una invitación para trabajar con la Fundación Jorge Marín en un proyecto de animación. La consigna era tomar dos bellas esculturas de jugadores de la pelota, que forman parte de la serie “Raíces”, y convertirlas en marionetas para crear una función de teatro de sombras. El relato que queríamos contar: la historia de Hunahpú e Ixbalanqué, los Gemelos Cósmicos. Ambos personajes centrales en el Popol Vuh, libro central de la cultura maya quiché.
Trasladar la delicadeza de las figuras esculpidas a una marioneta es una tarea complicada; las esculturas originales producen estas cualidades intangibles con la sinuosidad de sus formas. En cambio, una marioneta (y una digital, debo agregar) adquiere apenas algo de esas virtudes cuando se mueve gracias a las manos de su operador.
El cortometraje se ha estrenado en más de cinco países gracias a los buenos oficios de la Fundación y de varias sedes diplomáticas de México en el mundo, y formó parte del programa de cine de la edición número 49 del Festival Internacional Cervantino.
Trabajar con la fundación ha sido una de las mejores experiencias profesionales que he tenido.
